Diseñando para el futuro

Este planteamiento se construye a partir de la combinación de métodos análogos y digitales, integrando bocetos, maquetas físicas y diagramas conceptuales con herramientas avanzadas como algoritmos paramétricos, simulaciones digitales y análisis con inteligencia artificial. Esta fusión permite explorar múltiples posibilidades, optimizar los procesos y garantizar precisión en las soluciones arquitectónicas.

RESEARCH LAB

INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO ADAPTATIVO


El diseño comienza con una investigación exhaustiva del sitio, considerando las dinámicas sociales, culturales y ambientales que lo definen. Mediante herramientas tecnológicas, estos datos se procesan para generar diagnósticos que orienten decisiones estratégicas, asegurando que cada proyecto responda a las particularidades de la configuración del paisaje.



ITERACIÓN Y COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA


Cada proyecto se desarrolla de manera iterativa, involucrando a especialistas de distintas disciplinas. Este sentido colaborativo asegura que las propuestas sean técnicamente sólidas y conceptualmente completas. Prototipos físicos, simulaciones digitales y la retroalimentación continua forman parte esencial de este proceso. Sostenibilidad y Responsabilidad Contextual
La sostenibilidad ocupa un lugar central en la metodología del despacho. Desde la optimización energética hasta el uso responsable de recursos y generar un impacto positivo a largo plazo.



ADAPTACIÓN Y PROYECCIÓN


Los proyectos no solo se adaptan a las dinámicas del presente, sino que también están diseñados para evolucionar junto con su contexto. Este compromiso con el cambio permite que las propuestas trasciendan lo inmediato, generando espacios que anticipan las necesidades de las generaciones futuras y contribuyen a un marco espacial más equilibrado y funcional.



DIRECTOR

Arnoldo Rábago es un arquitecto cuya trayectoria integra investigación académica, innovación tecnológica y experiencia internacional en el desarrollo de obras de gran escala. Como fundador y director de Rábago__Architects, su visión se ha enriquecido a través de estudios en fractales y geometrías avanzadas, analizando cómo los patrones matemáticos pueden transformar la concepción de espacios arquitectónicos.

Egresado de la Architectural Association School of Architecture en Londres, adquirió una perspectiva crítica y experimental, complementada con una maestría en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde se especializó en planificación urbana y sostenibilidad. Estas experiencias le permitieron incorporar herramientas digitales y análisis de datos en el diseño de entornos habitables.

Su carrera profesional incluye colaboraciones en despachos como Zaha Hadid Architects y Foreign Office Architects, participando en iniciativas para empresas y conglomerados en Asia, Europa y América. Además, trabajó con estudios catalanes en proyectos de infraestructura destacados, como el Fórum Barcelona. Entre las organizaciones involucradas figuran Arup, Promodesa, Gicsa, Casgo, ICA, Constructora Capital, Fundación Guggenheim y diversas instituciones públicas.

Estas experiencias diversas lo llevaron a desarrollar una perspectiva interdisciplinaria que combina tecnología, funcionalidad y sensibilidad cultural en cada propuesta. Su trabajo abarca tanto el sector privado como el público, abordando retos relacionados con la integración urbana, la viabilidad técnica y el respeto por el espacio construido.

A lo largo de su trayectoria, el arquitecto ha buscado no solo realizar obras, sino también cuestionar y redefinir cómo estas pueden dialogar con su contexto, adaptándose a las necesidades del presente y proyectándose hacia las demandas del futuro.

OFICINA

El estudio entiende la arquitectura como un medio en constante diálogo con su entorno, donde cada proyecto es una respuesta que conecta las condiciones específicas del lugar con las necesidades sociales y culturales de sus usuarios. Este sentido adaptativo genera propuestas que evolucionan junto con su marco ambiental, integrando aspectos humanos, ambientales y urbanos.

El equipo se distingue por su exploración de formas dinámicas que establecen relaciones fluidas entre los espacios interiores y exteriores. A través de una estética morfogenética, las geometrías de sus proyectos desdibujan límites tradicionales y promueven una interacción más abierta entre lo construido y el paisaje. Esta visión se manifiesta principalmente en desarrollos urbanos, master plans y programas de usos mixtos, donde la diversidad de escalas permite repensar las conexiones entre las personas y su medio.

El proceso creativo del estudio combina herramientas tecnológicas avanzadas, como modelado paramétrico y simulaciones digitales, con técnicas manuales como la elaboración de maquetas y el dibujo a mano. Esta convergencia de métodos asegura que las soluciones sean precisas, funcionales y cuidadosamente elaboradas.

Además de su enfoque en la exploración formal, el estudio prioriza la sostenibilidad como parte integral de su práctica. Desde el análisis energético hasta la optimización de recursos, cada proyecto incorpora estrategias que minimizan el impacto ambiental, fomentando una relación equilibrada entre arquitectura y paisaje.

Con una visión que busca trascender lo construido, el despacho diseña espacios que no solo responden a las demandas actuales, sino que también proyectan nuevas formas de habitar un mundo en transformación, promoviendo una arquitectura que evoluciona junto con las personas y los lugares que habitan.